Objetivo:
Los estudiantes investigarán y compararán tres técnicas de riego: hidrogel, riego por goteo y riego tradicional. Mediante un experimento, recopilarán datos sobre el consumo de agua en plantas usando cada técnica, realizarán cálculos matemáticos basados en los datos recolectados y analizarán los resultados mediante gráficas. Posteriormente, crearán contenido para redes sociales.
Técnica de riego mediante hidrogel y por goteo: Investiga en que consisten las técnicas de riego y cómo se implementan.
Conversión de porcentajes: Investiga las fórmulas para realizar conversiones de porcentajes a números decimales y fracciones.
Generación de gráficas:
- Investiga cómo crear una gráfica de barras que compare el uso de agua en cada técnica de riego.
- Investiga cómo realizar una gráfica circular para mostrar las proporciones de agua consumida con cada método.
- Investiga cómo realizar un diagrama de Pareto para identificar cuál método de riego es más eficiente en el uso de agua.
2.Trabajo en Equipo:
Preparar las plantas:
Elige tres plantas iguales y etiqueta cada una para asignarle una técnica de riego diferente: hidrogel, riego por goteo y riego tradicional.
Regar las plantas:
Aplica el riego con hidrogel en la primera planta, usando la cantidad recomendada para su tamaño. Anota la cantidad de agua utilizada en la activación de hidrogel.
Implementa el riego por goteo en la segunda planta, configurando el sistema para una entrega constante de agua. Establece un sistema para medir el agua utilizada de manera diaria.
Usa riego tradicional (manguera o regadera) en la tercera planta, midiendo la cantidad de agua utilizada cada vez.
Medición del agua: Durante una semana, registra diariamente la cantidad de agua utilizada por cada técnica de riego.
Hidrogel: Revisa la humedad de la planta para asegurar que el hidrogel contiene la cantidad adecuada de agua, en caso de regar, anota la cantidad utilizada.
Riego por goteo: Anota la cantidad de agua entregada por el sistema cada día.
Riego tradicional: Registra cuánta agua utilizas para regar manualmente.
3.Generación de gráficas:
- Crear una gráfica de barras que compare el uso de agua en cada técnica de riego.
- Crea una gráfica circular para mostrar las proporciones de agua consumida con cada método.
- Crea diagrama de Pareto para cada tipo de riego con el agua consumida de manera diaria para identificar cuál método de riego es más eficiente en el uso de agua.
4. Generación de Contenido para Redes Sociales:
Crea un video en el que expliques y compares las tres técnicas de riego.
Muestra cómo se preparó el hidrogel y cómo funciona el riego por goteo.
Explica las diferencias en el uso de agua entre las tres técnicas.
Haz énfasis en cuál técnica es más eficiente y por qué.
Incluye gráficos que representen los datos recolectados sobre el consumo de agua.
Al final del video, invita a la audiencia a probar técnicas de riego más eficientes y a compartir sus resultados.
5. Publicación y Recolección de Datos:
Publica el video en redes sociales (TikTok, Instagram, Facebook, etc.) con un hashtag común para el grupo, como #AhorroDeAguaConHidrogel.
Durante una semana, registra las interacciones obtenidas en la publicación (número de vistas, "me gusta", comentarios y veces compartido).
6. Cálculos Matemáticos:
Porcentajes y conversiones: Usa la fórmula para convertir los resultados de interacciones en porcentajes, decimales y fracciones.
7. Reflexión y Presentación de Resultados:
Reflexiona sobre cuál técnica fue más eficiente en términos de consumo de agua y cuál fue más popular en redes sociales.
Prepara una presentación que incluya:
La comparación de los resultados del experimento.
Las gráficas de barras, circular y el diagrama de Pareto.
Análisis de los resultados de las interacciones en redes sociales.
Presenta tus conclusiones al grupo.